
Maestros y maestras de Educación Primaria
Nombre | Cargo | Rayuela |
---|---|---|
Verónica Iglesias Crespo | Tutora 1º ciclo (1º y 2º EP) | |
Elena Segur González | Tutora 3º EP | |
Luciano Duarte Sánchez | Tutor 4º EP | |
Montse Duarte Patino | Tutora 3º ciclo (5º y 6º EP) | |
Susana Aceituna Panadero | Especialista en Lengua Extranjera (Inglés) | |
Ana Salete Cuartero | Especialista en Educación Musical | |
Víctor Alonso Romero | Especialista en Educación Física | |
Rosa Osma Corrales | Especialista en Audición y Lenguaje | |
Noemi González García | Especialista en Pedagogía Inclusiva | |
Casandra Panadero Azabal | Religión | |
Nerea García Martín | PROA+ (1º ciclo y 3º EP) | |
César Díaz Serrat | Conecta2 (5º y 6º EP) |
Normativa: DECRETO 107/2022, de 28 de julio, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Artículo 3. Fines.
La finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos y alumnas los aprendizajes de
la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, las habilidades lógicas y
matemáticas, la adquisición de nociones básicas de la cultura y el hábito de convivencia, así
como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de
garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y a su
preparación para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.
Artículo 6. Objetivos.
De conformidad con el artículo 17 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y
del artículo 7 del Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, la Educación Primaria contribuirá a
desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les permitan:
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas de forma empática, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en
el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor.
c) Adquirir habilidades para la resolución pacífica de conflictos y la prevención de la violencia, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico,
así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas por motivos de etnia, orientación o identidad sexual, religión o
creencias, discapacidad u otras condiciones.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y desarrollar hábitos de
lectura
f) Adquirir en, al menos una lengua extranjera, la competencia comunicativa básica que
les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones
cotidianas
g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su
vida cotidiana.
h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura y profundizar en el conocimiento del medio natural y de las manifestaciones históricas, artísticas y culturales de nuestra comunidad.
i) Desarrollar las competencias tecnológicas básicas e iniciarse en su utilización para el
aprendizaje, desarrollando un espíritu crítico ante su funcionamiento y los mensajes que
se reciben y elaboran.
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción
de propuestas visuales y audiovisuales.
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias y utilizar la educación física, el deporte y la alimentación como medios para
favorecer el desarrollo personal y social.
l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan el cuidado y la sensibilización hacia ellos.
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus
relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios
de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
n) Desarrollar hábitos cotidianos de movilidad activa autónoma saludable, fomentando la
educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de
tráfico.
Artículo 7. Áreas.
a) Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
b) Educación Artística
c) Educación Física
d) Lengua Castellana y Literatura
e) Lengua Extranjera
f) Matemáticas
A las áreas incluidas en el apartado anterior se añadirá en el sexto curso el área de Educación en Valores Cívicos y Éticos.