Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: Elena Segur González

Pequeños artistas, grandes obras: descubre nuestro museo en el aula de Artística

🎨 El Museo del Aula de Educación Artística 🎶 ¡Donde cada obra cuenta una historia!

En el Aula de Educación Artística nos encanta exprimir al máximo la palabra ARTE. Lo hacemos a través de la cultura, la pintura y la música, dejando que la creatividad de nuestro alumnado vuele libre.

Fruto de esa pasión nace “El Museo”, una exposición situada al fondo del aula que se ha convertido en un auténtico rincón de inspiración. Allí reunimos una gran variedad de trabajos manuales que los alumnos y alumnas realizan en casa, poniendo corazón, ingenio y mucho color.

🎨 Hay cuadros para todos los gustos: figurativos, abstractos, conceptuales… y todos ellos reflejan el esfuerzo, la imaginación y el talento de nuestros pequeños grandes artistas.

🖼️ Os invitamos a visitar este espacio, a disfrutarlo y a ser parte de él. Porque con cada aportación fomentamos la creatividad, mejoramos la autonomía, las habilidades motrices y, sobre todo, la motivación.

¡El arte está vivo en nuestras aulas y queremos compartirlo con todos vosotros!

Galería Museo

Gastronomía sin fronteras: la Feria Internacional de la Tapa revoluciona nuestro colegio

Feria Internacional de la tapa en CRA Valdelazor

Desde el 20 de marzo de 2025, el CRA Valdelazor forma parte de la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura. Este reconocimiento nos permite seguir impulsando el hábito de la lectura, el acceso a recursos educativos de calidad y el fomento de la cultura en nuestra comunidad escolar. Y qué mejor forma de celebrarlo con un viaje gastronómico alrededor del mundo; actividad que se encuadra dentro de nuestro proyecto de centro anual «La vuelta al mundo en 80 días».

El pasado lunes 31 de marzo de 2025, nuestra biblioteca escolar «Faro de Valdelazor» se convirtió en una auténtica ruta de sabores y culturas. Nuestros alumnos y alumnas de Infantil y Primaria emprendieron su particular «Vuelta al mundo en 80 días», descubriendo el mundo a través de su gastronomía.

Siguiendo los pasos de Phileas Fogg y su fiel mayordomo Passepartout, los estudiantes recorrieron diferentes países degustando platos típicos, en una experiencia educativa que combinó lectura, cultura y sabores. Para ello, contamos con la inestimable colaboración de Lito, cocinero del restaurante Los Ángeles, y Eva, padres de dos alumnos del centro, quienes nos guiaron en esta deliciosa travesía culinaria.

Pequeños chefs en acción: ¡crêpes franceses en Infantil!

Los alumnos y alumnas de 3 y 4 años de Educación Infantil se han convertido en auténticos chefs al elaborar unos deliciosos crêpes franceses. Con mucha ilusión, han mezclado los ingredientes, han visto cómo se cocinaban y, lo mejor de todo, ¡los han degustado! Una experiencia divertida y deliciosa que les ha permitido acercarse a la gastronomía de otros países mientras disfrutan aprendiendo. ¡Bon appétit!

¡Endulzamos el día con Petit-Suisse!

Los niños de 5 años de Educación Infantil se han convertido en cocineros por un día preparando su propio Petit-Suisse suizo. Para hacerlo, mezclaron queso fresco, nata y azúcar, batiéndolo todo hasta conseguir una textura suave y cremosa. Después de prepararlo con mucho entusiasmo, llegó el mejor momento: ¡la degustación! Les encantó su sabor y disfrutaron aprendiendo sobre la gastronomía suiza de una manera divertida y deliciosa.

Sabores de aquí y de allá: cocina tradicional en Primaria

Los alumnos de 1º y 2º de Educación Primaria han disfrutado de una jornada gastronómica muy especial, elaborando recetas tradicionales de España y Portugal. Prepararon la ensalada de limón, un plato típico de nuestra comarca hurdana, descubriendo sus sabores refrescantes y auténticos. Además, cruzamos la frontera para cocinar y degustar el delicioso Bacalhau à Brás, una de las recetas más famosas de la gastronomía portuguesa. Una experiencia única para conocer y saborear nuestra cultura a través de la cocina. ¡Estaba todo riquísimo!

Un viaje culinario a Italia y Japón en 3º de Primaria

Los alumnos y alumnas de 3º de Primaria han viajado con el paladar hasta Italia y Japón, explorando sus sabores más representativos. En su parada italiana, elaboraron una deliciosa pizza, combinando ingredientes como harina, bacon, tomate, pepperoni, queso y atún. Después, cruzaron hasta Japón para descubrir los secretos ancestrales del sushi, aprendiendo a prepararlo con arroz, salmón y gambas. Una experiencia gastronómica única donde, además de aprender, disfrutaron saboreando sus propias creaciones. ¡Questo è delizioso!

¡Un dulce desafío en 4º de Primaria!

Los alumnos y alumnas de 4º de Primaria se han convertido en auténticos reposteros al elaborar un delicioso y dulce soufflé francés. Con un esponjoso bizcocho, melocotón en trozos, helado de Kinder, nata y sirope, crearon una receta que conquistó todos los paladares. Una actividad divertida y sabrosa que nos permitió disfrutar de la cocina mientras aprendemos recetas deliciosas. ¡El resultado fue espectacular!

Viaje a Turquía en 5º de Primaria: ¡Elaboramos Kebab!

Los alumnos de 5º de Primaria se adentraron en la gastronomía turca elaborando un delicioso kebab. Comenzaron con la preparación de la carne, que sazonaron con especias tradicionales como el comino, el pimentón y el orégano, dándole un sabor único. Luego, cortaron los ingredientes frescos como tomate, cebolla y pepino para acompañar el kebab. A continuación, prepararon el pan de pita, que usaron para envolver la carne y los vegetales. Todo se complementó con una suave salsa de yogur, ¡y el resultado fue una receta auténtica y sabrosa!

Elaboramos una auténtica hamburguesa americana en 6º de Primaria

Los alumnos de 6º de Primaria se pusieron manos a la obra para crear una auténtica hamburguesa americana. Comenzaron preparando la carne para las hamburguesas, sazonándola con sal, pimienta y otros condimentos típicos. Luego, formaron las bolas de carne y las cocinaron a la perfección. Mientras tanto, prepararon los ingredientes frescos: lechuga, tomate, cebolla y queso cheddar. Después, tostaron los panes de hamburguesa para que quedaran crujientes por fuera y suaves por dentro. Finalmente, cada uno montó su hamburguesa con todos los ingredientes, añadiendo un toque de salsa barbacoa o mayonesa al gusto. ¡El resultado fue una hamburguesa deliciosa y auténtica, digna de la mejor receta americana!

Desde la comunidad escolar queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Lito y a Eva por su entusiasmo y dedicación en la colaboración desinteresada de este encuentro gastronómico, que ha permitido a nuestro alumnado aprender de una manera única y participativa. ¡Muchísimas gracias!

¡Seguimos viajando, aprendiendo y disfrutando en nuestra biblioteca!

Escuela 4.0: transformando el futuro de la Educación en Valdelazor

¡Bienvenidos al Programa Código Escuela 4.0 en Valdelazor!

En nuestro compromiso por ofrecer una educación de calidad y adaptada a los tiempos actuales, nos complace anunciar la incorporación del Programa Código Escuela 4.0, una iniciativa que surge para dar respuesta a las nuevas demandas educativas de una sociedad cada vez más digitalizada. Vivimos en una era en la que la automatización, la robótica y la inteligencia artificial están transformando nuestra realidad, y en Valdelazor no queremos quedarnos atrás.

¿Qué es el Programa Código Escuela 4.0?

El objetivo principal de este programa es proporcionar a nuestros estudiantes y docentes las herramientas necesarias para desarrollar competencias digitales esenciales, relacionadas con el pensamiento computacional y la programación. De esta manera, buscamos garantizar que tanto el profesorado como el alumnado de nuestro centro educativo esté plenamente preparado para afrontar los retos del futuro.

Un paso más hacia la digitalización

El Código Escuela 4.0 forma parte del Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo (#CompDigEDu), promovido por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Este plan tiene como objetivo mejorar las habilidades digitales de toda la comunidad educativa, facilitando el acceso a la tecnología y la formación necesaria para que nuestros alumnos sean protagonistas del cambio.

En Valdelazor, estamos muy emocionados de embarcarnos en este nuevo desafío, que no solo enriquecerá la experiencia educativa, sino que también potenciará las capacidades de nuestros estudiantes para enfrentarse a un mundo cada vez más tecnológico.

¿Qué nos depara el futuro?

Este programa representa un paso fundamental hacia el futuro, fomentando la creatividad, la innovación y el desarrollo de nuevas habilidades que permitirán a nuestros estudiantes adaptarse y prosperar en un entorno digital en constante evolución. ¡Seguimos avanzando juntos, hacia una educación más digital, inclusiva y de calidad!

Los docentes del CRA Valdelazor participaremos en este programa Escuela 4.0. desde el 24 de febrero hasta finales de mayo de 2025, desarrollando estos REA (recursos educativos abiertos) con nuestro alumnado de Infantil y Primaria:

Infantil: REA Laboratorio de cuentos, el arte de crear historias. 

Desde nuestro laboratorio de cuentos, vamos a crear una cuento entre todos y todas, utilizando la fórmula adecuada y añadiendo los ingredientes que forman la estructura que tienen los cuentos: presentación, nudo y desenlace. Para difundir lo aprendido a lo largo de este proyecto, nuestros creadores de cuentos contarán el proceso a otros compañeros/as y exponer su itinerario en la web del centro. El cuento elaborado pasará a formar parte de la biblioteca de aula y del centro.

REA Laboratorio de cuentos.

1º y 2º Primaria: REA Exploradores del Movimiento

En una ciudad futurista, donde humanos y robots vivían en armonía, había una pequeña escuela llamada Tecnoaventuras. En esta escuela, los niños no solo aprendían cada día, sino que también vivían increíbles experiencias llenas de diversión y movimiento.

Un día, su maestra/o anunció una gran sorpresa a su clase de primaria:
—¡Atención, pequeños inventores! Hoy vamos a entrar al Laboratorio de Transformación Robótica para ayudar a un robot llamado Robi que ha perdido su energía motriz.

Sin embargo, los alumnos tenían un problema: desconocían lo que era el movimiento y eso les impedía ayudar a Robi. Su profesor/a tuvo una idea:

—Nos convertiremos en robots exploradores del movimiento para ir completando diferentes misiones, ir consiguiendo pistas y descubrir lo que es el movimiento.

¡Es hora de comenzar!

REA Exploradores del movimiento.

3º Primaria: REA TI-TI TA, TI-TI TA, la magia de la música descubrirás. 

Vamos a conocer a Don Melódico y a Rítmica, el hada robótica, con ellos nos vamos a divertir mientras aprendemos sobre el ritmo y la importancia del silencio en la música.

Nos van a enseñar unos símbolos muy especiales y muy importantes para poder representar esquemas rítmicos sencillos. Contaremos para ello con la ayuda de un robot, al que aprenderemos a programar. ¡Seguro que os va a gustar mucho!

Al final, utilizaremos las tablets para comprobar que sabemos identificar los símbolos musicales y esquemas rítmicos sencillos con una herramienta que se llama Scratch Junior (ScratchJr).

¡TI-TI TA, TI-TI TA, en clase de música nos lo pasamos fenomenal!

5º y 6º Primaria: REA Viajando a la Edad Media mediante vidrieras.

Nuestro reto será conocer y crear una vidriera de forma colaborativa. Sin embargo, no será algo sencillo dado que un viento huracanado ha fragmentado parte de las vidrieras del Real Monasterio de Guadalupe (Cáceres) y es aquí donde nosotros y nosotras entramos en juego.

Desde las autoridades de patrimonio arquitectónico y cultural de Extremadura nos piden ayuda para restaurar parte de sus vidrieras del ábside y el coro del Monasterio de Guadalupe gracias a los conocimientos que nosotros vamos a adquirir mediante este recurso.

Así, gracias a las distintas actividades que se vayan presentando en este recurso mostraremos la capacidad de construir una vidriera física. Antes, debemos superar retos ligados al uso de robots, creación de cuestionarios con Scratch o la elaboración de figuras planas mediante programación computacional, por ejemplo mediante el uso de la tarjeta Micro:bit.

Tenemos que ponernos en marcha para lograr el desafío y ayudarles en su tarea de reconstrucción de la vidriera.

¡Muchas gracias a nuestra mentora Hélène Dubrion por acompañarnos en esta aventura!

«Desde Badajoz al cole, ¡el Carnaval no se esconde!»

¡EL CARNAVAL DE BADAJOZ LLEGA A VALDELAZOR!

En el colegio Valdelazor, el Carnaval ha cobrado vida de una manera muy especial gracias a nuestra querida maestra de Música, Ana Salete Cuartero. Este año, Ana nos ha traído una sorpresa muy original: ¡los trajes de las comparsas del famoso Carnaval de Badajoz! Una de las celebraciones más importantes de nuestra región, conocida por su colorido, energía y alegría, ha aterrizado en nuestro colegio de la mano de nuestra maestra.

Una tradición que nos une

El Carnaval de Badajoz es una de las fiestas más destacadas de España declarada como «Fiesta de Interés turístico Internacional», y Valdelazor no se ha quedado atrás. Ana, con su pasión por la música y la cultura, ha querido compartir con nosotros esta tradición tan vibrante. Los trajes que ha traído no solo son espectaculares en su diseño, sino que también tienen un gran significado cultural. Las comparsas de Badajoz se caracterizan por sus colores brillantes, plumas, lentejuelas y una gran creatividad, y ahora todos hemos tenido la oportunidad de conocerlos de cerca.

¡Nos vestimos de Carnaval!

Los alumnos de Valdelazor han tenido la oportunidad de ver, tocar y probarse algunos de estos impresionantes trajes. Desde los más pequeños hasta los mayores, todos se han contagiado del espíritu carnavalero. Con cada traje, hemos aprendido sobre la historia, el esfuerzo y la dedicación de las comparsas que desfilan cada año en Badajoz. No solo hemos disfrutado de la moda del carnaval, sino también de la música y los bailes que lo acompañan.

.

La magia del Carnaval en el aula de Música

Ana, además de ser nuestra maestra de Música, ha creado un ambiente lleno de ritmo, alegría y diversión en el aula. Con su entusiasmo, nos ha enseñado las canciones más típicas del Carnaval de Badajoz, y muchos ya hemos comenzado a practicar para celebrar juntos este carnaval tan único.

Este año, el Carnaval en Valdelazor será recordado por la magia de los trajes, la música y, por supuesto, la maravillosa energía que todos hemos puesto al disfrutar de esta fiesta tan especial.

¡Gracias, Ana, por compartir el Carnaval con nosotros!

Queremos agradecer a nuestra maestra Ana por hacernos vivir esta experiencia tan divertida y educativa. Gracias a ella, hemos podido conocer de cerca una de las tradiciones más importantes de nuestra región y sentirnos más conectados con la cultura del Carnaval de Badajoz. ¡Seguro que este es solo el principio de muchas más sorpresas y celebraciones!

«La Patarrona», una leyenda que nos hace sonreír

¡Celebramos la Semana de Carnaval con la Patarrona Extremeña!

¡La Semana de Carnaval ha llegado a nuestro cole, y este año celebramos una de las figuras más entrañables y tradicionales de la cultura extremeña: ¡La Patarrona! Este personaje, que llena de alegría y color nuestras festividades, es el alma de los carnavales en muchas localidades de nuestra región. Con su característico disfraz, su humor y su espíritu desbordante, la Patarrona nos invita a disfrutar y a mantener vivas nuestras tradiciones.

¿Quién es la Patarrona?

La Patarrona es un personaje de carnaval típico de las comarcas de Extremadura, que se distingue por su gran sentido del humor y su particular vestimenta. Con una máscara que cubre su rostro y un atuendo lleno de color y detalles, la Patarrona es símbolo de la rebeldía y el desenfreno propio de los carnavales. En cada pueblo extremeño, la Patarrona es un referente, y en nuestra cole, ¡también queremos rendirle homenaje!

¡Una Semana de Diversión y Tradición!

Durante la próxima semana, nos sumergiremos en las costumbres de la región y disfrutaremos de actividades relacionadas con el carnaval y en honor a la Patarrona, los alumnos y alumnas obedecerán sus órdenes:

Día 1 (lunes, 24 de febrero) : Calcetines y zapatos diferentes. ¡Hoy toca ser muy originales, con calcetines y zapatos desiguales! No importa si son de colores, ¡diferentes son mucho mejores!

Día 2 (martes, 25 de febrero) : Algo en la cabeza llamativo o peinados divertidos. Hoy en la cabeza hay que poner, algo divertido que te haga lucir; puede ser un sombrero o un peinado genial, ¡hazlo llamativo, que sea especial!

Día 3 (miércoles, 26 de febrero) : Venir en pijama al colegio. ¡Pijama al colegio, qué diversión! Hoy no hay que madrugar, solo relajación. Ropa cómoda y suave al vestir, ¡en pijama, vamos a reír!

Día 4 (jueves, 27 de febrero) : Pintarse la cara con muchos colores. Hoy la cara será todo un lienzo, llena de colores, ¡sin ningún remordimiento! Pinta tu rostro con gran alegría, ¡y que el carnaval comience en armonía!

Día 5 (viernes, 28 de febrero) : Disfraz libre, colorido y carnavalero. Es el último día, ¡y que emoción! Vístete de carnaval con mucha imaginación. Colores brillantes, disfraces a montón, ¡baila y disfruta de esta fiesta con pasión!

No olvidemos que el carnaval es una ocasión para unirnos, reír y celebrar nuestras raíces con alegría. Así que, ¡prepara tus disfraces y ven a compartir con nosotros el espíritu festivo de la Patarrona!

¡Nos vemos en la fiesta!

¡Que viva el carnaval, que viva la Patarrona y que viva la tradición extremeña!

https://www.youtube.com/watch?v=eVLjyZkyNEk