
Escuela 4.0: transformando el futuro de la Educación en Valdelazor
¡Bienvenidos al Programa Código Escuela 4.0 en Valdelazor!
En nuestro compromiso por ofrecer una educación de calidad y adaptada a los tiempos actuales, nos complace anunciar la incorporación del Programa Código Escuela 4.0, una iniciativa que surge para dar respuesta a las nuevas demandas educativas de una sociedad cada vez más digitalizada. Vivimos en una era en la que la automatización, la robótica y la inteligencia artificial están transformando nuestra realidad, y en Valdelazor no queremos quedarnos atrás.
¿Qué es el Programa Código Escuela 4.0?
El objetivo principal de este programa es proporcionar a nuestros estudiantes y docentes las herramientas necesarias para desarrollar competencias digitales esenciales, relacionadas con el pensamiento computacional y la programación. De esta manera, buscamos garantizar que tanto el profesorado como el alumnado de nuestro centro educativo esté plenamente preparado para afrontar los retos del futuro.
Un paso más hacia la digitalización
El Código Escuela 4.0 forma parte del Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo (#CompDigEDu), promovido por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Este plan tiene como objetivo mejorar las habilidades digitales de toda la comunidad educativa, facilitando el acceso a la tecnología y la formación necesaria para que nuestros alumnos sean protagonistas del cambio.
En Valdelazor, estamos muy emocionados de embarcarnos en este nuevo desafío, que no solo enriquecerá la experiencia educativa, sino que también potenciará las capacidades de nuestros estudiantes para enfrentarse a un mundo cada vez más tecnológico.
¿Qué nos depara el futuro?
Este programa representa un paso fundamental hacia el futuro, fomentando la creatividad, la innovación y el desarrollo de nuevas habilidades que permitirán a nuestros estudiantes adaptarse y prosperar en un entorno digital en constante evolución. ¡Seguimos avanzando juntos, hacia una educación más digital, inclusiva y de calidad!
Los docentes del CRA Valdelazor participaremos en este programa Escuela 4.0. desde el 24 de febrero hasta finales de mayo de 2025, desarrollando estos REA (recursos educativos abiertos) con nuestro alumnado de Infantil y Primaria:
Infantil: REA Laboratorio de cuentos, el arte de crear historias.
Desde nuestro laboratorio de cuentos, vamos a crear una cuento entre todos y todas, utilizando la fórmula adecuada y añadiendo los ingredientes que forman la estructura que tienen los cuentos: presentación, nudo y desenlace. Para difundir lo aprendido a lo largo de este proyecto, nuestros creadores de cuentos contarán el proceso a otros compañeros/as y exponer su itinerario en la web del centro. El cuento elaborado pasará a formar parte de la biblioteca de aula y del centro.

1º y 2º Primaria: REA Exploradores del Movimiento.
En una ciudad futurista, donde humanos y robots vivían en armonía, había una pequeña escuela llamada Tecnoaventuras. En esta escuela, los niños no solo aprendían cada día, sino que también vivían increíbles experiencias llenas de diversión y movimiento.
Un día, su maestra/o anunció una gran sorpresa a su clase de primaria:
—¡Atención, pequeños inventores! Hoy vamos a entrar al Laboratorio de Transformación Robótica para ayudar a un robot llamado Robi que ha perdido su energía motriz.
Sin embargo, los alumnos tenían un problema: desconocían lo que era el movimiento y eso les impedía ayudar a Robi. Su profesor/a tuvo una idea:
—Nos convertiremos en robots exploradores del movimiento para ir completando diferentes misiones, ir consiguiendo pistas y descubrir lo que es el movimiento.
¡Es hora de comenzar!

3º Primaria: REA TI-TI TA, TI-TI TA, la magia de la música descubrirás.
Vamos a conocer a Don Melódico y a Rítmica, el hada robótica, con ellos nos vamos a divertir mientras aprendemos sobre el ritmo y la importancia del silencio en la música.
Nos van a enseñar unos símbolos muy especiales y muy importantes para poder representar esquemas rítmicos sencillos. Contaremos para ello con la ayuda de un robot, al que aprenderemos a programar. ¡Seguro que os va a gustar mucho!
Al final, utilizaremos las tablets para comprobar que sabemos identificar los símbolos musicales y esquemas rítmicos sencillos con una herramienta que se llama Scratch Junior (ScratchJr).
¡TI-TI TA, TI-TI TA, en clase de música nos lo pasamos fenomenal!
5º y 6º Primaria: REA Viajando a la Edad Media mediante vidrieras.
Nuestro reto será conocer y crear una vidriera de forma colaborativa. Sin embargo, no será algo sencillo dado que un viento huracanado ha fragmentado parte de las vidrieras del Real Monasterio de Guadalupe (Cáceres) y es aquí donde nosotros y nosotras entramos en juego.
Desde las autoridades de patrimonio arquitectónico y cultural de Extremadura nos piden ayuda para restaurar parte de sus vidrieras del ábside y el coro del Monasterio de Guadalupe gracias a los conocimientos que nosotros vamos a adquirir mediante este recurso.
Así, gracias a las distintas actividades que se vayan presentando en este recurso mostraremos la capacidad de construir una vidriera física. Antes, debemos superar retos ligados al uso de robots, creación de cuestionarios con Scratch o la elaboración de figuras planas mediante programación computacional, por ejemplo mediante el uso de la tarjeta Micro:bit.
Tenemos que ponernos en marcha para lograr el desafío y ayudarles en su tarea de reconstrucción de la vidriera.

¡Muchas gracias a nuestra mentora Hélène Dubrion por acompañarnos en esta aventura!